Nosotros

RESEÑA HISTÓRICA

La historia de CETPRO “Divino Amor” se inicia con el club de madres de la Parroquia de Santiago dirigido por un grupo de señoras entusiastas de la Legión de María quienes enseñaban costura, tejido a telar y repostería, a mujeres de escasos recursos económicos con el apoyo del programa alimentario de las oficinas de Caritas – Cusco, en el local de las madres de la congregación Instituto del “Divino Amor”. En 1993 se inició el trabajo con un grupo de profesoras de Educación Técnica quienes al Club de Madres le dieron un fortalecimiento con lineamientos de la Educación Ocupacional ofreciendo a las participantes capacitación adecuada y de calidad logrando de esa manera la creación del CEO Santiago Apóstol por R.D: Nº 1850 del 05-12-94, posteriormente se logró el presupuesto para los docentes.

Al mismo tiempo como una tarea titánica se construye el local con infraestructura adecuada para el CEO con talleres debidamente equipados para las opciones ocupacionales de Bordados a Máquina, Corte y Confección, Cocina y Repostería, Peluquería Básica, Tejido a Máquina y mano, Sastrería..

En 2004 el CEO “Divino Amor” es evaluado por la Dirección Regional de Educación, el Consejo Provincial del Cusco y el Consejo Distrital de Santiago para ser beneficiado por la Cooperación para el Desarrollo COSUDE con su programa de capacitación laboral CAPLAB, quienes convierten el CEO en CETPRO piloto, CAPLAB habiendo logrado la capacitación del personal Directivo y Docente en el modelo de capacitación laboral por competencias y la implementación del taller de cocina y repostería con el módulo de panificación y pastelería NOVA.

El 2005 el CEO “Divino Amor” por Resolución Directoral Nº 0815 de Fecha 29/04/2005 es seleccionado como Centro de Educación Técnico Productivo, para experimentar una nueva forma de Educación orientada al desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano vinculado al sector productivo con una capacitación modular terminal, con formación tecnológica de aprendizajes específicos y complementarios para lograr estudiantes capaces de desarrollar trabajos productivos con nivel de competitividad que puedan generar su autoempleo, micro- empresa o lograr su ingreso a empresas de su entorno.

El año 2010 recibimos la visita de IPEBA y el año 2011 hemos estado seleccionados como CETPRO piloto de la Región Cusco, para la elaboración de los criterios de evaluación, por IPEBA para la acreditación.